Algunas cosas que debes saber sobre el mercado de valores

Hay muchas formas de invertir, y una de ellas es el mercado de valores, es decir, la compraventa de activos. Este es un mercado que es realmente rentable, mueve miles de millos de dólares cada año en todo el mundo. Y hay personas ganando grandes cantidades de dinero con este mercado.

Sin embargo, a pesar de que comprar y vender valores pueda parecer algo sencillo y que solo necesita un poco de lógica, lo cierto es que es un mercado con alto riesgo. Por lo cual, es muy importante que si quieres empezar en el deberás estudiar mucho.

En el día de hoy, vamos a hablarte de algunas cosas importantes sobre el mercado de valores, de esta manera, vas a poder conocer un poco más sobre este mercado y cómo funciona. Esta información te ayudará a que puedas empezar con buen pie en este interesante mundo de las inversiones. Así que, sin mas dilaciones, empecemos a hablar de inversiones y trading.

¿Qué es el mercado de valores?

El mercado de valores se refiere a los mercados públicos que existen para emitir, comprar y vender acciones que se negocian en una bolsa de valores o en el mercado extrabursátil. Las acciones, también conocidas como títulos, son en pocas palabras una propiedad fraccionada de una empresa. En este caso, el mercado de valores es el lugar donde los inversores pueden comprar y vender la propiedad de estas acciones de empresas. Un mercado de valores que funcione eficazmente se considera fundamental para el desarrollo económico, ya que ofrece a las empresas la posibilidad de acceder rápidamente al capital del público. Es un mercado altamente cotizado, por lo cual puedes obtener muy buenos beneficios.

Propósitos del mercado de valores

En líneas generales, el mercado de valores cuenta con 2 propósitos o funciones elementales. El primero es proporcionar capital a las empresas que pueden utilizar para financiar y ampliar sus negocios. Si una empresa emite un millón de acciones que se venden inicialmente a 10 dólares por acción, esto le proporciona 10 millones de dólares de capital que puede utilizar para hacer crecer su negocio (menos los honorarios que la empresa paga a un banco de inversión para gestionar la oferta de acciones). De esta manera, las empresas consiguen financiación sin tener que recurrir a préstamos, lo cual hace que eviten endeudarse.

El objetivo secundario del mercado de valores es dar a los inversores – los que compran acciones – la oportunidad de participar en los beneficios de las empresas que cotizan en bolsa. Los inversores pueden beneficiarse de la compra de acciones de dos maneras. Algunas acciones pagan dividendos regularmente (una cantidad de dinero determinada por cada acción que se posee). La otra forma en que los inversores pueden beneficiarse de la compra de acciones es vendiéndolas para obtener un beneficio si el precio de las acciones aumenta con respecto al precio de compra. Por ejemplo, si un inversor compra acciones de una empresa a 10 dólares la acción y el precio de la acción sube posteriormente a 15 dólares la acción, el inversor puede obtener un beneficio del 50% de su inversión vendiendo sus acciones.

Dos enfoques básicos para la inversión en bolsa: la inversión en valor y la inversión en crecimiento

Existen innumerables métodos de selección de valores que emplean los analistas y los inversores, pero prácticamente todos ellos adoptan una u otra forma de las dos estrategias básicas de compra de valores: la inversión en valor y la inversión en crecimiento.

Los inversores en valor suelen invertir en empresas bien establecidas que han mostrado una rentabilidad constante durante un largo periodo de tiempo y que pueden ofrecer ingresos regulares por dividendos. La inversión en valor se centra más en evitar el riesgo que la inversión en crecimiento, aunque los inversores en valor tratan de comprar acciones cuando consideran que el precio de la acción es una ganga infravalorada.

Los inversores en crecimiento buscan empresas con un potencial de crecimiento excepcionalmente alto, con la esperanza de conseguir la máxima apreciación del precio de las acciones. Suelen estar menos preocupados por los ingresos por dividendos y están más dispuestos a arriesgarse a invertir en empresas relativamente jóvenes. Los valores tecnológicos, por su alto potencial de crecimiento, suelen ser los preferidos por los inversores en crecimiento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *